BIOGRAFÍA



Ilaria Tuci

Parking 01. Museos Portátiles deriva del trabajo final obligatorio que los alumnos de la asignatura “Politiques de l’Art Contemporani” hemos tenido que desarrollar para aprobar los 5 créditos. Un ejercicio de investigación y desarrollo de un proyecto para intender los nuevos mecanismos de las políticas del arte contemporáneo, en el marco de la homónima asignatura organizada por el Master en Estudios Avanzados de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona.
Parking 01. Museos Portátiles, es un reto que propone el profesor a sus alumnos, direccionándolos hacía un tema a estrenar que podría tener buenas salidas e incluso entrar en un discurso más amplio; aunque en ese momento inicial nadie sabe como acabará y si acabará. Mientras persiste una lógica de desconfianza.
Pero Parking 01. Museos Portátiles de alguna forma convence y los alumnos empiezan a mover la maquina investigadora sobre los proyectos de museos portátiles que existen y se han ido presentando hasta el día de hoy. Primera fase del proyecto: presentación, confrontación y aprobación de los proyectos en clase. Fichas para cada uno de ellos. El cuerpo central que os enseñamos hoy en nuestro Espacio Consulta se va elaborando y la búsqueda anima la gente. Todavía nada es cierto, pero si es cierto que estamos descubriendo prácticas artísticas alternativas. Y que las queremos desarrollar y presentar de alguna forma, dure lo que dure, coste lo que coste: la maquina ha cogido velocidad y no se quiere parar. Ya vamos hablando de que esto nos implicará en el segundo cuadrimestre también, aunque las clases hayan terminado. Que habrá que seguir las fases de desarrollo hasta una presentación final al público. Que tendremos que invertir tiempo, energías y voluntad. Que, a cambio, tendremos el apoyo de un Centro Cultural real y una primera experiencia profesional como curators.
Es un intercambio pertinente que acaba por convencer a todos.
Si, seguimos adelante.
Entonces Parking 01. Museos Portátiles se convierte en la actividad profesional de un grupo de alumnos que activa una estructura organizativa eficiente y funcional, formada por varios elementos como ahora la creación de una cuenta común de correo electrónico; división en grupos de trabajo; reuniones; llamadas; etc. Aprendiendo en el camino como gestionar el contacto con los artistas, con los medios de comunicación, con los proveedores. Como organizar el cuerpo expositivo, como diseñarlo e identificarlo. Como preparar un Dossier o una Nota de Prensa y que diferencia hay entre los dos. El todo posible gracias a una importantísima labor de coordinación tanto interna a la lógica de los grupos como general y de referencia de todo el proyecto. Hasta llegar ver materializarse todos los esfuerzos hechos y sentir una enorme satisfacción por haber alcanzado tal tipo de resultado; fruto de un trabajo de equipo nacido en ambiente universitario, que justamente por situarse en la libre situación de disponer de pocos recursos económicos, ha contribuido a crear cultura fomentando el arte contemporáneo.
Finalmente Parking 01. Museos Portátiles ha sido un ejercicio para experimentar el significado de la palabra proyecto y todo lo que este término conlleva. Lo presentamos hoy aquí, como la concretización de una especulación teórico artística sobre el concepto de cultura portátil, que en un tiempo y espacio determinados ha venido a la luz con un nombre: Parking 01. Museos Portátiles. Un género: Espacio de Consulta. Una fecha de nacimiento: Inauguración 29 de mayo de 2010. Un lugar de residencia temporal: Can Xalant, Centro de Producción y Pensamiento Contemporáneo de Mataró.